viernes, 12 de agosto de 2011

Cateos: Ni en las películas...

Personalmente he pensado que la lucha que se libra en contra de las bandas del narcotráfico es algo que tenía que suceder, no por gusto sino por necesidad.

Tambien pienso que hemos sido una sociedad mexicana permisible durante muchos años, de aquello de lo que ahora estamos padeciendo, y desgraciadamente como lo estamos viviendo ahora, las consecuencias ya están a la vista.

Sin embargo, hay límites en el ejercicio de la acción estatal para restablecer el orden y la seguridad. Y si no los hay, habrá que ponerlos y clarificarlos, finalmente es labor fundamental de cualquier persona, pero particularmente de los juristas, el denunciar y aclarar aquello que no está claro en términos de nuestras leyes y en colaborar con la sociedad a la que debemos también nuestros conocimientos o experiencia. 

Pues bien, estamos viendo cada vez con mayor frecuencia la realización de acciones de autoridades estatales o federales, que violan con absoluta impunidad los derechos que los ciudadanos tenemos previstos en nuestra Constitución, pero tambien en los tratados internacionales de los que México es parte.

Me refiero en particular a los "cateos", cuya realización debe estar sujeta siempre a los lineamientos que previene la Constitución, de manera que no deben hacerse sin que exista una orden emitida por autoridad competente, o bien debe existir la realización de un delito en flagrancia.

Pero es inexplicable que despúes de tantos años, experiencias, conferencias, discursos, reformas y hasta "horas-televisión" (si se me permite la expresión para referirme a los programas o series policiacas), aún no tengamos dentro de nuestros cuerpos policiacos o de investigación, protocolos de cómo debe actuarse y qué debe hacerse en cualquier tipo de irrupción a casas, bienes, derechos o personas.

!Pero si hasta en las películas y series lo tienen!

No pretendo comparar lo que sucede en la ficción desde un staff televisivo a lo que ocurre todos los días en las calles, pero resulta incluso de sentido común y mucho más aun de lógica jurídica, que cualquier acción del Estado debe estar siempre apegada a lo que establece la ley, porque están tratando con ciudadanos, personas con una valía personal, humana, nacional y por supuesto sujetas de derechos, que independientemente de su condición económica o social, merecen y requieren el respeto de sus derechos.

Por eso, lo ocurrido recientemente en la Ciudad de México con el allanamiento de morada del Poeta de Tlalpan, es definitivamente una irrupción que merece ser reparada y condenada por quienes tienen la titularidad de las corporaciones participantes.

!Pero no solo eso! no es suficiente decir "lo sentimos", HAY QUE ACTUAR, y hay que hacerlo porque ya no es aceptable que a estas alturas de la vida nacional, tengamos aun cuerpos policiacos o de investigación con las deficiencias que tienen actualmente.

No es aceptable que en la madrugada irrumpan en el domicilio de personas inocentes, hombres armados, con capucha y a base de "mentadas", buscando a alguien y robandose las pertenencias y bienes de quienes ahí habitan, ¿donde esta el profesionalismo que debe exisitr en estos cuerpos?...creo que la pregunta es en sí misma de perogrullo.

Pero, ¿Que pasaría si el hombre de la casa, en defensa de su mujer y de su casa, saca su arma (reglamentaria) y dispara en contra de los invasores?

¿Sería legal? ¿válido?... recordemos que están invadiendo una casa particular, sin derecho, golpeando, amenazando y con armas largas...!Vaya problemón!...

Según nuestra ley la persona estaría en su derecho de defensa, pues no existe la certeza ni la previa identificación de que los invasores sean agentes de seguridad, de manera que bien podrían ser criminales disfrazados de agentes del Estado, y por supuesto, los agentes tendrían que disparar y responder el fuego con el potencial y la diferencia evidente de fuerzas que aquello representa.

Tampoco significa que las fuerzas estatales o federales estén condenadas a la ineficacia o ineficiencia por el respeto a los derechos ciudadanos, de hecho serán más eficacez en su labor, porqué respetando los derechos de los ciudadanos, tendrán que establecer mecanismos verdaderamente efectivos y novedosos para la captura o persecusión de criminales. En una palabra, PROTOCOLOS de acción.

Pero parece que se empieza a hacer natural para la sociedad mexicana este tipo de actos, y NO, NO SON NORMALES, SÍ tenemos derechos y SÍ se tienen que respetar.

Independientemente de lo anterior, pienso que la lucha debe continuar pero nunca a costa de los derechos de la sociedad, y mucho menos en contra de aquellos que tienen como estilo de vida el trabajo y la honestidad.

Por eso me atrevo a decir que lo que se está viendo actualmente en muchas ocasiones en México, es de una falta de respeto a la ley evidente y de una falta de sentido común !que ni en las películas!...

Adios.



ANA FRANK Y SU CUESTIONADO DIARIO

Hace algunos días se celebró el 75 aniversario de la liberación de los campos de concentración a manos de los ejércitos aliados -Rein...